La Comunidad Autónoma de Madrid presenta los preparativos para la Ley de Vivienda. Esta normativa
que ya lleva un año en el parlamento ha causado conflictos en el Gobierno de coalición y prevé formas
de control de alquileres en las zonas correspondientes con precios estrechos.
Tal cual explicó Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la región) a lo largo de su viaje a las obras en San
Sebastian de los Reyes, el texto es «un ataque frontal e inaceptable contra la libertad, la propiedad, que
es un derecho constitucional, y la inversión», penetra en las competencias autonómicas que encarecerá
la vivienda».
Tras esto la representante de la Comunidad de Madrid ha anunciado que adoptará todas las
prevenciones legales para asegurar la protección de las competencias en la región. Una de estas será
llevar la normativa ante el Tribunal Constitucional, como lo ha hecho al intentar bloquear las
precauciones por el Gobierno Central, tal cual es el impuesto sobre el patrimonio como ejemplo.
«Para que no queda ninguna duda, les anuncio que si finalmente se apruebala Comunidad de Madrid va
a tomar todas las medidas que ofrece el ordenamiento jurídico para proteger la región y sus
competencias de estas injerencias y sobre todo del perjuicio y el asalto constitucional que suponen.
Porque trabajamos para ofrecer certidumbre, para apoyar la actividad inmobiliaria y la recuperación
económica, para defender a las víctimas de la ocupación, y para ofrecer más y mejores oportunidades
para acceder a una vivienda.», afirmó la presidenta Ayuso.
Según Ayuso, «la vivienda es una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid», ya que es la
«base para desarrollar nuestros proyectos de vida», y la Ley de Vivienda que se está tramitando
actualmente en Las Cortes va a provocar un «un daño inmenso» al mercado del alquiller.
«Está demostrado que “cada vez que se intervienen los mercados y se topan los precios, lo único que
sucede es que descienda la demanda y aumentan los precios”, ha señalado.
Ayuso ha pedido al Ejecutivo que deje de ser un «foco de incertidumbre y de confusión jurídica y
económica» y ha criticado que el texto está «elaborada como todas sin consenso y sin preguntar a los
agentes implicados».
La Ley de Vivienda sigue bloqueada
Hasta ahora la ley de vivienda ha tenido un papel bastante tenso para PSOE y Unidas Podemos durante
la Legislatura, algo que de acuerdo a la opinión de María Jesus Montero, actual ministra de Hacienda,
«podría resolverse con un acuerdo entre los socios del Gobierno». Una de las ideas propuestas incluye
aumentar el tope de la renta desde el 2% al 3% de manera temporal hasta las novedades sobre el
nuevo índice.
A pesar de estos puntos, Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y representante de Podemos,
negó por completo la existencia de un acuerdo inminente con el PSOE a favor de la aprobación de la
Ley de Vivienda.
«Por desgracia hoy no estamos más cerca que ayer de un acuerdo», ha lanzado Belarra en Twitter para
incidir en que esta normativa es «urgente» para el país, pero sobre todo es esencial que «incluya una
regulación de alquileres efectiva y contribuya a ampliar el parque público de vivienda».
Plan Vive, el proyecto más esperado
El Plan Vive de la Comunidad de Madrid es una colaboración público-privada que busca crear y
desplegar nuevas viviendas con rentas asequibles a lo largo de la región.
Las etapas entregadas del proyecto incluyen el desarrollo de 6.600 pisos en 12 municipios y se piensa
que aquellos ubicados en Alcorcón y Tres Cantos serás terminados y entregados antes de que este año2023 termine.
«Este proyecto es el más ambicioso que actualmente se está haciendo en obra pública en España, es
una referencia internacional ya muy conocido y en el que cada vez más empresas y constructoras
quieren formar parte porque lo hacemos sumando esfuerzos públicos y privados para dar solución a la
creciente demanda de vivienda que vive España”, ha señalado la presidenta tras visitar el piso piloto de
una promoción de casi 500 viviendas que están desarrollando Culmia y Avintia en San Sebastián de los
Reyes.
Para la presidenta, este tipo de medidas de colaboración entre la Admonistración y el sector privado son
“la única solución responsable y libre de populismo”. “Lo que hay que hacer es aumentar la oferta, no
cabe otra opción”, ha insistido.
Además, ha recordado que el Gobierno autonómico ha conseguido “la mayor movilización de suelo
público de España”, sacando al mercado más de un millón de m2 de suelo de titularidad de la
Comunidad de Madrid. “Lo que vamos a conseguir es uno de los mayores desarrollos urbanísticos de
nuestra región en los últimos años”, ha concluido.
Fuente:
Idealista