Desde su creación en 1998, la fundación Hogar Sí ha luchado contra el “sinhogarismo” para las más de 33.000 personas en esta situación en España.
En 2021 se formó la alianza con Asocimi (Asociación Española de Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), lanzando la primera Socimi de vivienda social en España.
En Septiembre de 2021, Primero H inició su ruta en Madrid buscando a sus inversores.
Primero H comenzó como un proyecto que pretende alojar a personas vulnerables que viven en la calle, y al mismo tiempo buscaría ofrecer un beneficio a los inversores involucrados.
“Esta idea sale de una conversación de hace ya casi un año, buscando una iniciativa privada para satisfacer inquietudes sociales”, comentó Javier Basotegui, presidente de la asociación Asocimi. [ejerprime]
Basotegui explicó el tipo de impacto que buscaban obtener con esta iniciativa; atraer un capital para comprar viviendas y alquilarlas por medio de entidades sociales a un costo diferente, más asequible. En paralelo, ofrecer un retorno financiero a los inversores. Sin embargo la rentabilidad sería más baja de la esperada. De acuerdo a lo indicado por el presidente de Asocimi, la media está alrededor del 4%, y en el caso de este modelo sería un ,5 o 2%. “Primero H debe ser rentable pero no pretende ser la que obtenga mejores resultados”, explica Basotegui. “Si no lo somos habría que subsistir a base de donaciones, y eso ya existe”.
Reiteró que el proyecto estará abierto a todos, desde personas físicas y empresas que quieran y estén interesados en unirse al modelo, ya sea a través de inversiones, viviendas particulares o proyectos “crowfunding” que será visto en los próximos meses [idealista].
Cae destacar que durante 2021 Hogar Sí realizó proyectos como “Escuela de Ciudadanía” subvencionados con cargo a la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.
Realizó un programa de voluntariado con personas en situación de exclusión social; y gracias al apoyo filantrópico de SRF (Scheinberg Relief Fund) pudieron afrontar la crisis por COVID-109 reforzando el personal sanitario en Madrid, así como pudieron adquirir el material de protección y diagnóstico de Covid-19 necesarios.